2º PARADA, EL ARTE DEL IMPRESIONISMO.
Viajamos hasta mediados del S.XIX donde la tecnica del arte llamada 'IMPRESIONISMO' empezaba a surgir. Que en vez demostrar formas concretas las sugiere. Al principio para la gente de la epoca no los reconocían como cuadros,eran un simple boceto por no estar detallado.
LA ESTACIÓN SAINT-LAZARE
- Su autor fue Claude Monet en 1877.
- Claude Monet, fue un pintor francés y uno de los creadores del impresionismo.
- Ahora el cuadro esta en el MUSEO DE ORSAY, PARÍS
- En el cuadro pedromina mucho más el color, ya que en el impresionismo se buscaba captar el color de la iluminacion y no tanto el detalle y el realismo en sí.
- La pincelada se caracteriza por ser pequeña, rapida y espontanea.
- Se quiere que la obra se produzca la percepcion visual del autor y el color y luz real. La luz tiende a difuminar contornos
- Donde se aprecia que se mezclan los colores en el lienzo y no en la paleta
Donde mas fácil es verlo es en el humo de la locomotora y vagón de la izquierda.
No hay degradados de color!!
- Al cambiar la luz, cambia el color.
- Esta afirmacion se ve claramente en el suelo. En la fachada de la estación hay vidrieras, la luz traspasa y en el suelo se aprecian los cuadros con un tono marrón mas amarillo anaranjado que donde no estan las vidrieras.
- Tambien el humo es más azulado cuando le da la luz
- Relaciones con el impresionismo y revolucion industrial.
- Querian representar un mundo moderno, despues de todos los cambios que llevó la revolucion indrustrial.
- Localización temporal.
- La pincelada del impresionismo es rápida, como el avance en la revolución Industrial.
- El impresionismo supuso un cambio en el arte que antes era el realismo. Igual que la Revolución desarrollo varios cambios en el mundo.
- No se buscaba lo real porque ya no era una novedad acausa de la cámara fotográfica. Se representa la percepción del autor en ese momento.
Comentarios